Para los fanáticos del Lego, solo unir fichas para crear una construcción, es suficiente para saborear el placer de diseñar nuevos MOC’s. Si además eres ingeniero o manitas… seguro que te gusta añadirle algo de mecánica y/o electrónica para hacer todavía más increíble la nueva construcción.
Lego no proporciona demasiadas alternativas más allá del Lego Mindstorm o de los elementos de motorización. Pero, por suerte, empiezan a surgir iniciativas orientada a crear ladrillos inteligentes que permitan dotar de cierta inteligencia nuestras maquetas construidas en Lego. La interconexión entre el Lego y los ordenadores es la asignatura pendiente de la marca danesa. Estamos seguros que están trabajando en ello duramente, para evitar un nuevo caso «Minecraft» lo que pudo haber hecho Lego y no hizo…
Mientras aparecen los sets originales, os dejo links a algunos proyecto interesantes alrededor de la internet de las cosas, aplicada a Lego. Se trata de ordenadores pequeños, controladores, motores, luces, sensores, que nos vendrán muy bien para «animar» cualquier diorama que creemos.
- Little Bits, un clásico. Electrónica sencilla que permite integrarse en el Lego.
- sBrick Plus. Ladrillo contectable con un móvil y/ordenador y programable en diferentes lenguajes de programación.
- STEMTera, un arduino fácilmente extendible e integrable con tus construcciones de Lego.
- Brixo, seguramente, el más sencillo.
En internetoflego os podéis inspirar de todo lo que se puede hacer con este tipo de dispositivos.