Antes de que LEGO® firmara a finales de los 90, su alianza con Star Warsy el universo galáctico se llenara de X-Wings, Halcones Milenarios y Estrellas de la Muerte, ya existía un tema que nos hacía volar la imaginación: LEGO® Space. Un espacio sin licencias, sin personajes de película… solo naves, bases lunares y astronautas rojos, azules, blancos y amarillos…
Para muchos de nosotros, los viejunos del lugar, LEGO® Space fue el primer gran viaje intergaláctico. Pasábamos horas montando y desmontando, improvisando historias, y haciendo volar cohetes que apenas tenían piezas móviles. La gracia estaba ahí: no hacía falta mucho para pasárselo en grande.
A raiz del lanzamiento del nuevo LEGO® Star Wars 75149 – Estrella de la Muerte, de 9000 piezas y 1000 euros… he querido recuperar como era LEGO® hace 45 años…
La magia de la escasez
Hoy vivimos en una era de abundancia. Catálogos repletos de sets, minifiguras exclusivas, reediciones y versiones de coleccionista. Tienes tantos donde elegir, que casi es imposible completar una colección. En cambio, en los años 80 y 90, conseguir un set LEGO® era toda una aventura:
-
Había pocos modelos en la tienda.
-
Algunos eran muy difícil o imposible de encontrar en España. Aunque la serie Space llegó casi en su totalidad.
-
Y cuando al fin caía uno en Navidad o cumpleaños, se exprimía al máximo.
- Los precios, ya eran en aquella época muy elevados, aunque ahora 7000 pts (45€) nos parezca una nimiedad.
Esa escasez tenía dos efectos mágicos:
-
Forzaba la creatividad: con pocas piezas, había que inventar y reinventar.
-
Generaba deseo: soñabas con el catálogo en mano, marcando los sets que probablemente nunca tendrías.
- Ayudaba a crear paciencia, que ahora les falta a muchos. Tenías que estar mucho tiempo ahorrando para conseguir tu set deseado. Por suerte en aquella época los sets estaban un poco más en el mercado.
Grandes historias con pocas piezas
Los sets de la serie eran en general pequeños pero muy jugables. Había algunos sets grandes, pero en aquel momento inalcanzables. Estos fueron los sets de la serie Space, que más jugué en los 80:
885 Space Scooter
886 Space Buggy
889 Radar Truck
891 Two-Man Scooter
894 Mobile Ground Tracking Station
897 Mobile Missile Command
6927 All Terrain Vehicle
6841 Mineral Detector
6880 Surface Explorer, primer astronauta amarillo!!!
Los sets que se me escaparon
Todavía recuerdo con nostalgia algunos de los sets icónicos de LEGO® Space que nunca llegué a conseguir. Estaban en las páginas centrales del catálogo, brillaban con sus transparencias azules o verdes, y parecían el centro de una galaxia propia.
Nunca los tuve, pero formaron parte de mis horas de juego e imaginación tanto como los que sí llegaron a mis manos.
926 Command Centre
928 Galaxy Explorer
El último set
Ya lo he explicado alguna vez, mi último gran set de LEGO® fue el 6980 Lego Galaxy Commander, más de 40 años después aun recuerdo el día y la ilusión que me generó. Aun está por casa…
Volver atrás para seguir soñando
Hubo muchos más sets de la serie, pero estos fueron los que significaron alguna cosa para mi, por tenerlos o por querer tenerlos!!!
Hoy, al ver reediciones como Galaxy Explorer (10497), uno no puede evitar sonreír. Es un guiño directo a esa infancia en la que el tiempo se detenía entre piezas. Un recordatorio de que no hace falta tanto para disfrutar, y de que la magia de LEGO® está en la imaginación que ponemos en cada construcción, no en la necesidad que nos generan para consumir más y más…













Felicidades por el artículo. Cuanta razón tienes, ahí nos vemos reflejados algunos “adultos”.
Durante el impasse entre mi infancia y mi etapa actual como AFOL, pensaba de vez en cuando en lo muchísimo que había disfrutado con los sets de Lego Space (y City) de niño.
Exprimí tanto los sets que tenía que me daba la sensación de tener una ingente cantidad de Legos, y el día que fuí a casa de mis padres para recuperar mis ladrillos, descrubrí que todo lo que tenía ocupaba algo menos que… una pequeña caja de zapatos! Imposible! Pero si había sido mi juguete favorito! Había construido un número incontable de nuevos modelos, de todo tipo. Había hasta modificado muñecos, creando batmans caseros, pintados con rotulador permanente y capas de papel.
Pero no, en realidad solo eran unas pocas piezas, reutilizadas mil veces, algunas en estado precario con hendiduras y marcas de dientes.
Así que estoy totalmente de acuerdo en lo que llamas «la magia de la escasez».
Ahora como adulto añoro esa improvisación continua para construir. Tener tantas piezas nuevas me abruma y me resulta dificil sacarles todo el partido posible, cosa que de niño, buscaba mil formas de colocar cada pieza, las tenía todas mezcladas, y era facil de sacar y guardar.
Ahora, ya casi solo me dedico a construir siguiendo las instrucciones, y si me da por hacer un moc, tiro de Bricklink Studio.
Y luego el fomo. Con tantas colecciones actuales, es imposible, incluso siendo muy selectivo llegar a un mínimo. Así que ahora estoy pasando por una nueva fase que es dejar de comprar por miedo a perderme un set interesante, excepto aquellos que realmente me hagan sentir una admiración o deseo muy (MUY) especial. Este 2025 creo que como mucho entraran 2 o 3 sets, y bastante pequeños.
Qué razón tienes David. Yo estoy a punto de renunciar completamente a LEGO… ya no tiene sentido la infinita especificidad de las piezas para hacer algo… no hace ni ilusión. Las imágenes de aquellos LEGO Space son una delicia, y los recuerdos… imborrables.
Gran artículo y grandes comentarios. La magia de la escasez desboca la imaginación, y visto desde hoy en día, con todo lo que tenemos y acumulamos, parecen increíbles aquellas tardes de invierno, tras la merienda y los deberes, construyendo y reconstruyendo con las mismas piezas una y otra vez, que solo aumentaban en número si los Reyes se desmarcaban con algún set pequeñito pero resultón, que nos alegraba todo el año. Es algo que nuestros hijos no disfrutarán, y mucho menos nuestros nietos, porque los tiempos son otros, no se si mejores o peores, pero otros en definitiva… tiempos de sets de 1000€, sin ir más lejos.
Por cierto, enhorabuena, y gracias, por el artículo-añoranza.
Pues que deciros… A me me pasa lo mismo. Los sets de LEGO Space eran una pasada a finales de los 70 y hasta que llegó Star Wars. Había poca variedad, pero tenían una gran jugabilidad y podías exprimir tu creatividad casi hasta el infinito.
Ahora sigo coleccionando LEGO y me abruma la gran cantidad de sets que sacan. Creo que LEGO se está equivocando con tantos sets que sacan al año. El bolsillo medio no da para tanto.
Ahora me ha dado por recuperar un poco aquellos sets con las piezas que todavía tengo y las que puedo conseguir a precios razonables. Es muy ilusionante.
La opción de comprarlos de segunda mano existe. Pero a precios ridículos. La Galaxy Explorer la vi a más de 400 euros, casi nueva y con su caja original e instrucciones. De acuerdo que es un set de colección y casi nadie lo tiene en ese estado… Pero, ¡hay que ver cómo se aprovechan algunos para sacarse un buen dinero del que lo pueda pagar!
Excelente artículo para recordar, en verdad ya no se sabe por cual set ir, toca ya de manera de adulto, especializarse en una coleccion, definir un tema y seguirlo ya qué saldrán y saldrán y… saldrán más sets, yo como gustoso de lego me basó en dos o tres temas, el mio y algunos para mi familia y recordar haciendo memoria al tiempo de la escaces e imaginación
En relación con esta serie, y por si algunos quieren, hace un tiempo compre el libro ‘Grandes Sets de LEGO’ de DK, que incluye un pequeño set muy gracioso: un microcaza estelar exclusivo. Aún está disponible.
Playmobil saca de vez en cuando algún set medieval, o pirata de los antiguos, incluso victoriano, Lego debería hacer lo mismo, sacar estos sets, sobre todo los pequeños, moldes más que amortizados que pueden sacarlos por 10€, los un poco más grandes al clásico 19,99€, y cada año un set grande, donde ya podrían sacarle los cuartos al cliente, el típico atraco anual, para no perder la costumbre.