Hoy queremos compartir algunos MOC’s de ámbito militar. Como muchos ya sabéis, LEGO no realiza sets de ámbito militar. De hecho en el 2020 se canceló un set, según fuentes oficiales por ser de ámbito militar. A pesar de ser un tema prohibido en sets oficiales, hay legoconstructor@s aficionados que construyen maravillas inspiradas en vehículos militares de todo índole.
En los años 70 – 80 recuerdo haber montado muchas maquetas de plástico de aviones y barcos militares. Recuerdo especialmente un porta aviones, que me pareció espectacular.
Hoy os queremos compartir algunas construcciones realizadas por Admiral_ Plackbar y que nos parecen muy interesantes. Se puede ver su colección en flickr.
Base militar – Puerto seco
DKM Bismark
DKM Prinz Eugen
Eurofighter
Leopard 2A7V
Menuda cantidad de piezas ahi en cada maqueta…. Espectaculares
Soy consciente de la política de Lego de «No temas bélicos», pero hay cosas que no se entienden. Los policías de lego city no tienen armas, pero si las tienen los personajes de star wars, como también las tienen los de ninjago, como si no fueran lo mismo. No me entusiasma la temática bélica, pero veo que tendría un gran público, adulto, por supuesto, y que Lego desaprovecha una buena tajada del pastel, sobre todo ahora que parece que está enfocando gran parte de su producto al público adulto.
Legofox, lo hemos comentado alguna vez aquí, Hay no poca carga de hipocresía en esto de no sacar al V22 versión civil pero luego tener lineas enteras de soldados y guerreros, no lo dudes, pero me imagino que es algo que tiene que ver con la hipocresía general de la sociedad.
Deja un buen nicho e mercado a Sluban o Cobi, pero me imagino que Lego acierta con este posicionamiento de mercado, tiene sentido en el mundo del branding y de la imagen de marca, sobre todo en el mercado europeo actual.
Hipocresía pura y dura. Por ejemplo, la inmensa mayoría de los videojuegos de lego son de luchas y peleas, ¿no les importa la imagen de marca en ese caso? De verdad que no lo entiendo, solo se que Nerf se ha hinchado a vender replicas de armas para los niños y lo que le queda.
Yo creo que hay una diferencia fundamental: unos recrean situaciones de fantasía/ficción y que todo el mundo las asume com tal (ninjago, star wars, marvel, dc, etc) y las otras conviertien o extrapolan al juego situaciones reales de conflictos bélicos que existen en la actualidad. Yo creo que Lego se debe referir a eso más que a la aparición de un arma en sí en un set. Entiendo que lo que se quiere evitar es esa paulatina tolerancia bélica de niños jugando des de la infancia.
En cuanto al mercado adulto, sí, podrían tener una filial o sociedad participada (si es que no la tienen ya) cuya única linea fuera esa. En cualquier caso, me parece que pocos pueden reprochar a Lego su dirección comercial viendo la progresión y sus resultados económicos, al menos des de los últimos 10 años.
Otra cosa es el arma de doble filo que tienen con el mercado adulto y cómo van a gestionarlo. Van a tener que aportar mucho más valor añadido en sus productos. A día de hoy puedes conseguir proyectos de lego con instrucciones en rebrickabke, patreon, etc, muchísimo más interesantes que muchos productos comercializados. También aparecen sets muy interesantes en las marcas chinas, algunos de los cuales son proyectos en su versión original de Lego Ideas (desconozco si con autorización o no del autor). Si echáis un vistazo en aliexpress y rebuscais vereis infinidad de sets sin derechos de autor a precios realmente competitivos, que salen a 0,02-0,03-€ la pieza (desconozco la calidad de las piezas, su desgaste con el tiempo, etc).
De hecho diría que el adulto fan se acaba pasando al lado no comercial con el tiempo para hacer sus proyectos, por lo que el negocio de Lego aquí ya solo serían las piezas para este público objetivo que cada día va creciendo (supongo que de ahí la compra de bricklink).
El «problema» de LEGO es la patente de las piezas, que ya no está vigente y por tanto es legal que terceros hagan piezas compatibles siempre que no pongan la palabra LEGO. Un modelo marketplace es perfecto si eres el vendedor de la materia prima, pero sino… el valor lo dan los creadores. En su momento LEGO tuvo una iniciativa donde se podían diseñar sets y comprarlos… pero anticipando este riesgo lo cerró… No es fácil de gestionar, porque el modelo bueno es el marketplace pero va contra su propio negocio…