LEGO® lo ha vuelto a hacer: nos sorprende con un set tan bonito como polémico. Ayer LEGO® anunció un nuevo set de su serie Icons. Después de un día de reflexión, publicamos las fotos y ficha del nuevo set, el 10366 Acuario Tropical. Estará a la venta a partir del 13/11 y ¡ojito al precio!, 449,99€ para un set de 4154 piezas y sin ninguna licencia. Te puede gustar más o menos, te puede parecer un trasto o una preciosidad, pero está claro que a alguien se le han cruzado los cables con la relación set/precio… De la serie de atrapapolvos… está fuera de mercado, sin más. Supongo que será una estrategia de marketing para venderlo con un 50% de descuento, y, aun así, parece caro o para que comparemos con el nuevo LEGO® Star Wars 75149 – Estrella de la Muerte y este último hasta parezca barato con su 999,99€.
A finales de los 90, LEGO® sufrió una crisis de la que estuvo a punto de no sobrevivir. Volver a sus esencias fue clave… ¿estamos ante otro momento crítico para la marca? Se dan unos cuantos ingredientes:
- Descontento de la comunidad por los precios desorbitados
- Muchas piezas a medida para sets específicos
- Los padres/madres actuales seguramente les pilló el mal momento de LEGO® y no tienen un recuerdo especial de infancia con este juego
- Los mayorcitos como yo, se nos ha pasado el momento álgido de compra compulsiva de sets grandes…
bueno… un cockail perfecto para que LEGO® reaccione… never is too late… or yes!!! . Esperemos que las personas o la IA de LEGO® sea capaz de captar el enfado de la comunidad y sean capaces de reaccionar a tiempo… Es muy importante escuchar, entender y reaccionar, para sobrevivir. ¿Será este acuario el símbolo de una nueva burbuja LEGO?
Descripción oficial del set LEGO®
Sumérgete en un absorbente proyecto con el set de construcción y decoración para adultos LEGO® Icons Acuario Tropical (10366). Crea una detallada interpretación LEGO de un vibrante mundo submarino repleto de vida y color. Coloca cada elemento a tu gusto y expón tu magnífica creación en tu hogar o tu lugar de trabajo para que todos puedan disfrutarla.
Esta decorativa pecera cuenta con divertidas funciones: gira las ruedas y manivelas para dar vida a un pez que nada, un coral que se mece, un cangrejo que sale de su cueva y un cofre del tesoro que se abre. El acuario alberga 4 modelos de peces y viene con diversas plantas y corales, gusanos marinos y una concha de ostra con una perla, además de burbujas de aire y caracoles marinos LEGO.
Dejé una píldora de lo que opino de este set ayer en otro comentario sobre el Delorean Speed Champions. Vaya por delante que, sin llamarme la atención, no considero que es feo pero si lo veo un despropósito por partida doble: el precio y el tamaño. Los sets grandes gustan pero su tamaño es un problema, seamos francos. Exponer el UCS del Halcón milenario no es fácil. Entiendo que Lego explora nuevas vías y la diversificación de sus productos es muestra de ello: la línea de plantas o de arte por ejemplo. Pero volvamos al meollo de este set y de muchos otros. Uno puede llegar a entender pagar 500€ por un buen UCS de Star Wars o por un set del Señor de los Anillos. Detrás hay muchos fans y nostálgicos. En el precio además se asume que Lego tiene que pagar una licencia. Aquí sin embargo no hay nada de esto. No se vosotros, pero de todo mi círculo de amigos y familiares solo conozco 1 con una pecera y encima se la quería quitar (no se que habrá hecho) así que la comunidad de amantes de los peces no parece tan grande como la de los perros y gatos. Al resto del mundo le puede parecer bonito como decoración, pero de nuevo hablamos de un muerto que no entra en el común de las estanterías. Finalmente el precio, ¿450 en serio? Hablamos de un set sin licencia de 4500 superando la media de 10 céntimos por pieza. Rivendel vale 500, paga licencia y además tiene más de 6000 piezas y un montón de minifiguras, que esa es otra: no tiene ninguna minifigura. Uno de los motivos que hace que el set se dispare de precio es la creación de piezas exclusivas. Esto mejora el realismo pero para mi pierde la esencia de Lego. En los últimos años el número de piezas nuevas se ha disparado. Lo bonito de Lego era poder construir casi cualquier cosa pocos tipos de piezas pero esto se ha perdido. Sinceramente creo que el catálogo de piezas es ya suficientemente extenso como para poder construir casi cualquier cosa y eso era lo bonito de la imaginación, el poder usar una pieza que era una salchicha para hacer la pata de un taburete por ejemplo. Por último otro problema que veo es la cantidad de sets que están obligados a sacar nuevos cada año, es que seguir una línea como Star Wars ya es imposible, no te digo si te gustaban varias. El resultado de todo esto lo vemos en Wallapop por ejemplo, donde mucha gente a incluido los productos de Lego como una fuente de costearse su adicción o como ingresos extra. Acaba una oferta en algún distribuidor donde se han agotado los artículos más codiciados y aparecen a la venta unos cuantos como setas. Explotará la burbuja y lo saben pero mientras tanto solo les queda aprovecharse de la ola.
Es un set bonito a primera vista, pero veo una cosa, todo set que no sea ridículamente pequeño nos lo va a cobrar Lego a precio de orfebrería bizantina.
Lo comentabamos con las estaciones que han propuesto de Ideas, Nunca tendremos una estación que merezca ese nombre simplemente por un tema de precio.
Muchas estaciones son chulas, pero tienen un tamaño y una cantidad de piezas grandes que hacen q lego los cobraria al mismo precio de la torre eiffel, por ejemplo. Asi que nunca saldran, por que salvo para los muy cafeteros no habría compradores.
Muy de acuerdo con las ideas planteadas en este artículo. Yo he sido un comprador compulsivo de Lego hasta hace bien poco. acumulando un montón de sets que aun siguen sin abrir, y que se que probablemente nunca serán abiertos. Era un no parar, y ya me he cansado, porque es algo que no tiene fin, porque es ilógico e insano. Y ahora solo compro lo que vaya a abrir y montar, y no solo porque esté con descuento o porque luego se vaya a revalorizar… porque esa es otra: se nota que el mercado de reventa está muy saturado, y ya no se consigue tanto rendimiento económico como antes, y está dejando de ser un sector lucrativo dónde invertir, porque ese set que ha triplicado su precio en no se cuantos años deja de tener valor en cuanto sale una nueva versión o iteración (el caso del Delorean es un buen ejemplo).
Como aficionados de Lego, no sabemos por donde irá la empresa en el futuro, pero es cierto que se ven cosas muy raras, y pueden volver a morir de éxito. Lo que sí podemos es hacer un uso sano y responsable de nuestra afición, ser menos AFOL’s y mas niños, y disfrutar de sentarse una tarde lluviosa de Domingo a montar y jugar con nuestros queridos ladrillos de colores (bueno, grises si lo tuyo es Star Wars… 🙂 )