Hacía tiempo que no escribíamos un artículo de estrategia de negocios de LEGO®. Los avances en la Inteligencia Artificial Generativa pueden ser una buena excusa para hacerlo. Hace unos años lei un artículo (que ahora no encuentro) donde unos expertos anticipaban cuando una máquina podría hacer tareas que hasta ahora solo pueden hacer humanos. Si no recuerdo mal, en 2025 un robot podría montar un LEGO…
La verdad, diseñar un set para que lo monte un robot parece un poco tontería porque ¿que gracia tendría montar un LEGO®? aunque salvaría a muchos pobres padres/madres que tienen que montar los LEGO® de sus hijos pequeños y que lo odian…
Pero, como la Inteligencia Artificial puede cambiar el modelo de negocio de LEGO® y como se debe anticipar la empresa, para evitar lo que le pasó inicialmente con la revolución digital y que no ha conseguido dominar.
LEGO no solo ha sido una marca de juguetes: ha sido una de las empresas más admiradas por su modelo de negocio escalable, modular y basado en la creatividad. Sin embargo, en la era de la inteligencia artificial, ese modelo puede evolucionar drásticamente. La pregunta clave ya no es “¿qué puede hacer LEGO con la IA?”, sino:
¿Cómo puede LEGO utilizar la inteligencia artificial para convertirse en una empresa aún más resiliente, personalizada y centrada en la experiencia del usuario?
Este cambio no se basa en que una máquina monte un set por nosotros. Sería, de hecho, antinatural para la propuesta de valor de la marca. El verdadero potencial estratégico de la IA está en el diseño, la personalización y la experiencia del consumidor.
IA como motor de diseño de producto: de catálogo cerrado a generación dinámica
Uno de los proyectos más relevantes en esta línea es LegoGPT, una IA capaz de diseñar modelos de LEGO físicamente estables a partir de descripciones de texto. Cuando veas el video, dirás vaya cutrada… pero ¿recordáis la primeras imágenes generada por IA y las actuales?… es cuestión tiempo y yo ya os anticipo que poco… la ia lo que tiene es que no se cansa para ir mejorando…
Este tipo de soluciones permite a LEGO:
-
Automatizar parte del proceso creativo
-
Analizar patrones de éxito en productos lanzados
-
Diseñar sets personalizados por segmento de usuario o por demanda localizada
Estrategia clave: Convertir la IA en un copiloto para el equipo de diseño, reduciendo time-to-market y permitiendo pruebas virtuales de conceptos antes de su fabricación.
Personalización masiva como ventaja competitiva
En un mercado global donde la personalización es una expectativa básica, la IA puede facilitar:
-
Sets adaptados al perfil de cada usuario (edad, intereses, dificultad)
-
Instrucciones personalizadas (más gráficas, narrativas o gamificadas)
-
Ediciones limitadas generadas algorítmicamente
Esto posiciona a LEGO como una plataforma creativa dirigida por el consumidor, no solo como fabricante de sets.
Estrategia clave: Escalar la personalización sin incrementar los costes fijos, usando la IA como intermediario entre el cliente y la cadena de valor.
IA para escalar la co-creación: del fan como cliente al fan como diseñador
Hay dos perfiles de consumidores los que construyen siguiendo instrucciones y los que inventan. Para los primeros seria increíble poder pasar una foto y poder tener las instrucciones y las piezas para construirlo, pera los segundos esto no aportaría demasiado valor. Pero, LEGO® para vender más nos ha educado para ser del segundo tipo, cada vez hay menos del primero.
La comunidad ya co-crea a través de LEGO Ideas, pero con IA se abre una nueva dimensión:
-
El usuario puede generar su propio set con asistencia de IA
-
LEGO puede convertir esas creaciones en productos reales a demanda
-
El proceso se convierte en bidireccional, con feedback continuo
Estrategia clave: Convertir la comunidad en parte activa del pipeline de producto, apoyándose en IA para escalar la curación, la validación y la producción bajo demanda.
IA como optimizador interno: eficiencia operativa y sostenibilidad
Más allá del diseño, la IA puede ayudar a LEGO a:
-
Predecir demanda con mayor precisión
-
Optimizar el uso de materiales y packaging
-
Reducir huella de carbono mediante simulación logística inteligente
Estrategia clave: Usar la IA no solo para crear valor visible, sino también para optimizar procesos invisibles que fortalecen márgenes y reputación ESG.
De producto a plataforma: visión a largo plazo
El futuro de LEGO puede estar menos en la venta de sets físicos y más en convertirse en una plataforma de diseño, personalización y juego creativo basada en IA, con servicios como:
-
Suscripciones personalizadas con sets únicos
-
Apps de diseño 3D impulsadas por IA
-
Integraciones con juegos digitales o realidad aumentada
-
Monetización del contenido generado por usuarios
Estrategia clave: Hacer de la IA una palanca para el cambio de modelo de negocio: de producto físico a plataforma digital-creativa.
Conclusión: La IA no sustituirá el juego, lo potenciará
La inteligencia artificial no está aquí para quitar valor a la experiencia LEGO, sino para amplificarla. El reto estratégico para LEGO es integrar la IA sin perder su esencia de creatividad y juego manual, pero adaptando su modelo operativo, de diseño y de monetización a una nueva era.
Montar el set debe seguir siendo humano. Diseñarlo, vivirlo y personalizarlo puede ser impulsado por IA, como super poder de los constructores aficionados y de los diseñadores profesionales de LEGO®.
P.D.: La imagen del post, está realizada con una IA, está claro que se puede mejorar y bastante, pero da el pego…
JODER NO, IA para crear NO! Quiero que los sets que compre en el futuro los haga un humano apasionado (y que le paguen por ello). No hace falta apps para que la IA nos «ayude» a «crear». Quiero romperme la cabeza para crear una construccion original, sin ayuda de ninguna IA. Joer, es que es la esencia de este juego/juguete.
Lego IDEAS o bricklink demuestra que hay gente suficiente para crear sets increibles, y no han usado IA. Por lo tanto no hace falta ninguna IA para «generar» construcciones increibles.
Si quieren usar IA para otros temas NO CREATIVOS (como leer las tendencias de mercado), lo entiendo, pero que los sets no los genere una mierda de algoritmo, por favor.
Como salga a la luz que los sets se crean con IA, dejo de comprar sets, porque lo que le da valor es saber que hubo alguien detras comiendose el tarro durante horas y dias para poder crear un set.
Si Lego IDEAS se llena de mierda hecha con IA, que valor tendría esas «IDEAS»?
Hay alguien de aquí que realmente valoraría con interés que un set lo hubiera generado una IA? En serio?!
Que asco de mundo se nos esta quedando. Ya ni Lego se libra.
Ya sucede con todo… no sólo con LEGO. Y lo peor es q no sabremos la verdad. Porque se habrá podido usar IA y decir luego q ha sido humano… Ya sólo quedan las vivencias personales, eso nadie te lo podrá discutir, pero tampoco te garantiza q te crean…
Hasta en anuncios de inmobiliarias en pisos de alquiler están usando IA para «mejorar» las fotos, como sucede con los de Alquiler Seguro. Se ven cuadros que cambia, mandos del horno que cambian de forma y lugar segun la foto, textos inventados ilegibles, o exteriores con coches que ni la peor IA imitando Lego haría.
Que usen la inteligencia artificial para abaratar costes que se están subiendo mucho a la parra
ja, ja… para eso no hace mucha falta la artificial… pero bueno seguramente su objetivo es vender menos pero a más precio…
Pues, sí, que menudos precios. Pero que no sustituyan a sus creativos para diseñar nuevos sets. Menos mal que donde más disfruto es haciendo mis propias creaciones, que aunque sean cutres, el ratito de disfrute no me lo quita nadie.
Ahora bien, si supiera que el set está creado con IA, yo no lo disfrutaría. Creo que es una cuestion ética y moral.
Este artículo está hecho por IA seguro
ja ja ja seguro!!!
«La estrategia del crecimiento» = El Capitalismo = El cáncer de nuestras vidas.
Cualquier área creativa en la que se utilice una iA generativa, deja de tener sentido al instante. Solo les interesa raspar beneficios aprovechándose de la gente. Es todo por la pasta. Les da lo mismo que utilizar iA generativa no sea nada ético.
La intención del artículo era justamente generar algo de polémica. Esto estaba muy muerto 😉
Al final, no somos más que hormigas o abejas trabajando para que las “reinas” vivan felices. El 99% seguimos las reglas impuestas por el 1% más rico, directa o indirectamente. Ese 1% necesita que sigamos corriendo en la rueda para sostener su mundo. Así funciona el capitalismo: te crea necesidades que no tenías y luego te vende la solución. Hipotecas, créditos, alquileres, trabajo… esclavitud moderna.
Pero cuando llega un avance tecnológico, tenemos dos opciones: negarlo o preguntarnos cómo usarlo a nuestro favor.
Hoy no vemos muchos caballos en la autopista. Hasta los más escépticos terminaron pasándose al coche. La vida es cambio. Y el capitalismo, para bien o para mal, ha acelerado ese cambio. Ahora la transformación ocurre tan rápido que ni quienes dirigen el sistema saben adaptarse. De hecho, viendo cómo está el mundo, a veces parece que lo dirija una IA que va por libre…
La inteligencia artificial no va a sustituir todo, pero sí va a industrializar muchos servicios, igual que la revolución industrial mecanizó la producción. Siempre nos quedará la artesanía, también en los servicios.
Pero seamos honestos: ¿cuántos pueden permitirse vasos hechos a mano o muebles de carpintero? ¿Y cuántos van a Ikea o compran vasos por 1 € el pack?
Yo la veo en positivo, me proporciona unos «superpoderes» que nunca antes hubiese podido tener. Escribir mejor, programar mejor, hablar más idiomas, realizar tareas repetitivas…
La IA no es el problema. El problema es quién la controla y con qué propósito. Y ahí sí tenemos mucho por debatir.
No te quito la razón, y creo que la IA trae cosas positivas.
Pero la IA Generativa, la que se usa para «crear-generar» arte/artesanía no me parece que traiga nada bueno, solo precariedad, mediocridad creativa, estandarización estética, y suculentas ganancias para (solamente) las abejas reinas.
Entiendo que una de las cosas buenas es que se pueden hacer imágenes, música, etc en segundos, y un humano va a tardar mucho más, y por lo tanto no es productivo, es caro, no es «economicamente viable». Pero un coche, un vaso, son objetos útiles, sin embargo el arte y la creatividad necesita del humano para que tenga un valor más allá del coste de producción industrial. Ese valor es pasión, amor, emociones durante su creación.
Hasta ahora hemos visto evolucionar los sets de Lego, tanto en diseño artístico como en diseño industrial, con piezas y materiales más flexibles. Eso es gracias a un avance de la tecnología. Sin embargo, hasta ahora, bien usando piezas o bien usando la app Bricklink Studio, había un ser humano pensando cada movimiento, cada elección, cada rotación de cada ladrillo.
Y si no ha hecho falta IA hasta ahora, ¿por qué sería necesario que una IA te haga un diseño «perfecto» de un set escribiendo un triste prompt? Para mi le restaría todo el valor a los sets que se vendan. Yo no lo compraría. Pero sobre todo, me pone muy triste, porque en algun momento, si la IA lo hace mejor y más rapido que un humano, para que van a contratar humanos. Despedirán a un gran numero de diseñadores, y se quedaran unos pocos supervisando. Y un diseñador es una persona que disfruta de su trabajo, del proceso. Ojalá me equivoque.
«P.D.: La imagen del post, está realizada con una IA, está claro que se puede mejorar y bastante, pero da el pego…»
Me juego lo que sea a que el artículo también.
¡Gracias por el comentario! Me lo tomo como un cumplido… si pensaste que el artículo lo ha escrito una IA
Por suerte (o por desgracia), fue 80% humano, y con bastantes dudas sobre el uso de la propia IA. El objetivo era precisamente reflexionar sobre cómo usar estas herramientas sin matar la creatividad que las inspira.
Ay, pues la próxima vez, si usas Studio o montas unos ladrillos y le sacas una foto para ilustrar el artículo, casi que mejor. Se eso de las prisas y la inmediatez, pero no se… No lo digo a malas, pero creo que se puede apoyar la creacion humana si no se usa la IA para imágenes. Ademas, como amante de Lego, el ratito de disfrute no te lo quita nadie.
Pero vamos, es una sugerencia 😀
Gracias por traer esta información y por el trabajo estupendo del blog!