LEGO® e inteligencia artificial: cómo la IA transformará el diseño de producto, la personalización y la estrategia de crecimiento

Hacía tiempo que no escribíamos un artículo de estrategia de negocios de LEGO®. Los avances en la Inteligencia Artificial Generativa pueden ser una buena excusa para hacerlo. Hace unos años lei un artículo (que ahora no encuentro) donde unos expertos anticipaban cuando una máquina podría hacer tareas que hasta ahora solo pueden hacer humanos. Si no recuerdo mal, en 2025 un robot podría montar un LEGO…

La verdad, diseñar un set para que lo monte un robot parece un poco tontería porque ¿que gracia tendría montar un LEGO®? aunque salvaría a muchos pobres padres/madres que tienen que montar los LEGO® de sus hijos pequeños y que lo odian…

Pero, como la Inteligencia Artificial puede cambiar el modelo de negocio de LEGO® y como se debe anticipar la empresa, para evitar lo que le pasó inicialmente con la revolución digital y que no ha conseguido dominar.

LEGO no solo ha sido una marca de juguetes: ha sido una de las empresas más admiradas por su modelo de negocio escalable, modular y basado en la creatividad. Sin embargo, en la era de la inteligencia artificial, ese modelo puede evolucionar drásticamente. La pregunta clave ya no es “¿qué puede hacer LEGO con la IA?”, sino:

¿Cómo puede LEGO utilizar la inteligencia artificial para convertirse en una empresa aún más resiliente, personalizada y centrada en la experiencia del usuario?

Este cambio no se basa en que una máquina monte un set por nosotros. Sería, de hecho, antinatural para la propuesta de valor de la marca. El verdadero potencial estratégico de la IA está en el diseño, la personalización y la experiencia del consumidor.

IA como motor de diseño de producto: de catálogo cerrado a generación dinámica

Uno de los proyectos más relevantes en esta línea es LegoGPT, una IA capaz de diseñar modelos de LEGO físicamente estables a partir de descripciones de texto. Cuando veas el video, dirás vaya cutrada… pero ¿recordáis la primeras imágenes generada por IA y las actuales?… es cuestión tiempo y yo ya os anticipo que poco… la ia lo que tiene es que no se cansa para ir mejorando…

Este tipo de soluciones permite a LEGO:

  • Automatizar parte del proceso creativo

  • Analizar patrones de éxito en productos lanzados

  • Diseñar sets personalizados por segmento de usuario o por demanda localizada

Estrategia clave: Convertir la IA en un copiloto para el equipo de diseño, reduciendo time-to-market y permitiendo pruebas virtuales de conceptos antes de su fabricación.

Personalización masiva como ventaja competitiva

En un mercado global donde la personalización es una expectativa básica, la IA puede facilitar:

  • Sets adaptados al perfil de cada usuario (edad, intereses, dificultad)

  • Instrucciones personalizadas (más gráficas, narrativas o gamificadas)

  • Ediciones limitadas generadas algorítmicamente

Esto posiciona a LEGO como una plataforma creativa dirigida por el consumidor, no solo como fabricante de sets.

Estrategia clave: Escalar la personalización sin incrementar los costes fijos, usando la IA como intermediario entre el cliente y la cadena de valor.

IA para escalar la co-creación: del fan como cliente al fan como diseñador

Hay dos perfiles de consumidores los que construyen siguiendo instrucciones y los que inventan. Para los primeros seria increíble poder pasar una foto y poder tener las instrucciones y las piezas para construirlo, pera los segundos esto no aportaría demasiado valor. Pero, LEGO® para vender más nos ha educado para ser del segundo tipo, cada vez hay menos del primero.

La comunidad ya co-crea a través de LEGO Ideas, pero con IA se abre una nueva dimensión:

  • El usuario puede generar su propio set con asistencia de IA

  • LEGO puede convertir esas creaciones en productos reales a demanda

  • El proceso se convierte en bidireccional, con feedback continuo

Estrategia clave: Convertir la comunidad en parte activa del pipeline de producto, apoyándose en IA para escalar la curación, la validación y la producción bajo demanda.

IA como optimizador interno: eficiencia operativa y sostenibilidad

Más allá del diseño, la IA puede ayudar a LEGO a:

  • Predecir demanda con mayor precisión

  • Optimizar el uso de materiales y packaging

  • Reducir huella de carbono mediante simulación logística inteligente

Estrategia clave: Usar la IA no solo para crear valor visible, sino también para optimizar procesos invisibles que fortalecen márgenes y reputación ESG.

De producto a plataforma: visión a largo plazo

El futuro de LEGO puede estar menos en la venta de sets físicos y más en convertirse en una plataforma de diseño, personalización y juego creativo basada en IA, con servicios como:

  • Suscripciones personalizadas con sets únicos

  • Apps de diseño 3D impulsadas por IA

  • Integraciones con juegos digitales o realidad aumentada

  • Monetización del contenido generado por usuarios

Estrategia clave: Hacer de la IA una palanca para el cambio de modelo de negocio: de producto físico a plataforma digital-creativa.

Conclusión: La IA no sustituirá el juego, lo potenciará

La inteligencia artificial no está aquí para quitar valor a la experiencia LEGO, sino para amplificarla. El reto estratégico para LEGO es integrar la IA sin perder su esencia de creatividad y juego manual, pero adaptando su modelo operativo, de diseño y de monetización a una nueva era.

Montar el set debe seguir siendo humano. Diseñarlo, vivirlo y personalizarlo puede ser impulsado por IA, como super poder de los constructores aficionados y de los diseñadores profesionales de LEGO®. 

P.D.: La imagen del post, está realizada con una IA, está claro que se puede mejorar y bastante, pero da el pego…

Compártelo

14 Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.