Hace 70 años LEGO® empezó a comercializar sus famosos ladrillos, antes había construido juguetes de madera. La base es la misma que entonces, pero la evolución ha sido importante. Conmemorando este aniversario, LEGO® nos comparte la evolución de sus sets en base a uno clásico, la casa de una ciudad.
La ciudad de LEGO® en 1955
En esta época LEGO® empieza a comercializar su ladrillo clásico, el que aun a día de hoy utilizamos principalmente. En aquella primer época vemos que las edificaciones eran de lo que conocemos como escala mini. Era la forma de poder crear edificios que pareciesen edificios. Muy pocas piezas diferentes, más allá de puertas y ventanas o ladrillos transparentes.
Cuatro detalles importantes, el concepto de ciudad con calles para generar una ciudad donde los vehículos se desplazan, no existen minifiguras, paleta muy limitada de colores y los vehículos no están construidos con ladrillos de LEGO®. No lo se porque no había nacido, pero por esas fechas había pocas importaciones de estos juguetes a España. Supongo que pocos o nadie de nuestros lectores llegaron a jugar con esta serie.
Mirandolo en retrospectiva, es un poco estilo LEGO® Architecture…
En los 70 empiezan los vehículos hechos con ladrillos, aumenta la escala
En los 70 empezamos a encontrar los primeros sets que incluyen vehículos construidos con ladrillo. Para conseguir más detalles aumenta la escala. Ya no tenemos grandes bloques, son casitas más discretas. El set de la foto no recuerdo si lo tuve, creo que no porque ese árbol no lo he tenido nunca, pero muy parecidos a este si ya tuve. En casa tengo antenas, frontales de coche, ruedas, puertas y ventanas o vallas iguales a las de este set.
Al principio estos sets no tenían minifiguras, pero pronto tuvieron unas minifiguras un poco cutres comparadas con las actuales, pero que ya ayudaban a mejorar el juego de los niños.
Principios de los 80
A principio de los 80, ya tenemos las primeras series de las minifiguras actuales. Ese elemento, en aquella época, era para mi una de las revoluciones. Las minifiguras se conseguían a cuenta gotas… Los vehículos ya empiezan a ser huecos, y permitir subir la figuritas. La base de plástico con elementos personalizados era otro elemento importante, que poco a poco ha desaparecido. Los edificios estaban pensados para integrarse en las clásicas bases de calles, con las que en los 80 pasábamos horas montando y desmontando ciudades en la alfombra del cuarto.
En esta época dejé de jugar a LEGO®…
La época de los 90
No recuerdo nada de esa época. Pero viendo el edificio de referencia me quedo con el futurismo y que las placas base cada vez tenían más plástico. Es la época del casi fin de LEGO®
A partir del 2010, volvemos a casas tradicionales
En el 2013, aparece este set el 31012 Casa familiar. Este ya fue la primera casita de LEGO® de mi hija. Hemos jugado bastante con ella, y tenía un detalle interesante, el ladrillo de luz. En aquella época estaban empezando a desaparecer las calles de LEGO® clásicas, ¿será muy caro el plástico de cada base?
Aun tengo el recibo de compra… precios más razonables…
2024 – La casa moderna
Una de las últimas casas de LEGO®, a fecha de hoy, es la 31153 Casa Moderna. Por norma general las casas de LEGO® siempre han sido clásicas, con su tejado inclinado. Este edificación moderna está muy conseguida. En 2024, ya no se comercializan las bases de calle de toda la vida de LEGO®, y cada vez se apuesta menos por el concepto de ciudad con calles.
Este repaso nos ha permitido ver la evolución de LEGO® en las edificaciones en los últimos 70 años, cambios en la escala, el detalle, las figuras o los vehículos. A ver quien nos hace la crónica dentro de 70 años, yo ya se que no seré 😉








Gran artículo.
Me encanta el set de tú hija ☺️
Tengo esa casa de los 80 ❤️ (y alguna más)
seguro que no es alguna… son unas cuantas!!!
La mía fue la 345 de 1969. Aún la tengo, y con instrucciones de montaje. Las piezas están mezcladas con todo el resto, los árboles planos, la base verde, y esa terraza con piezas lisas blancas y negras… Imagino q, sin saberlo, marcó mi vida y mi destino…
Yo la verdad es que no se exactamente cual fue mi primer set… era tan pequeño que solo lo intuyo por las piezas que voy encontrando y algunos recuerdos!!!
Por cierto, bonito e interesante artículo, muy entrañable. Gracias y enhorabuena.